La ZBE de Pozuelo afectará al centro y Los Horcajos e incluirá controles con cámaras

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha definido ya sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Estas zonas estarán localizadas en el casco histórico del municipio y en el área de Los Horcajos, dentro del barrio de la Estación. La medida responde al artículo 14 de la citada norma, que obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a establecer planes de movilidad urbana sostenible y delimitar zonas restringidas al tráfico más contaminante.
Excepciones previstas para residentes, servicios y actividades esenciales
La entrada en vigor de las ZBE tendrá lugar una vez que se apruebe la correspondiente Ordenanza Municipal, cuyo borrador ya está en fase de redacción. El nuevo texto normativo incluirá numerosas excepciones con el objetivo de no perjudicar la vida cotidiana de los vecinos ni el funcionamiento de los servicios. Entre los supuestos contemplados figuran los vehículos de residentes —vivan o no dentro del área restringida—, así como aquellos con plaza de aparcamiento en la zona o dados de alta en el impuesto de circulación del municipio.
También estarán exentos los vehículos que accedan para dejar o recoger a estudiantes en centros educativos dentro de las ZBE, los proveedores que realicen entregas en domicilios o establecimientos, y aquellos que accedan a talleres, hoteles o aparcamientos públicos. Asimismo, se contemplan excepciones para empresas de construcción, transporte de viajeros (taxis y VTC), transporte de caudales y Correos, vehículos de autoescuela, grúas, mudanzas, vehículos históricos, servicios públicos esenciales y los adaptados a personas con movilidad reducida.
La implementación de estas zonas conllevará la instalación de sistemas de control tecnológico que garanticen el cumplimiento de la normativa. La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para la puesta en marcha de este sistema, que incluirá cámaras de vigilancia, sensores, paneles informativos y una plataforma de software capaz de recopilar y gestionar todos los datos generados por los distintos dispositivos.
Esta inversión, que supera el millón de euros, permitirá dotar a las zonas afectadas de un sistema integral de control y facilitará la adaptación de la ciudad a los requerimientos legales en materia de sostenibilidad, sin dejar de atender a las necesidades de los vecinos y servicios básicos.
Escribir un comentario