fbpx

Los jardineros de Pozuelo exigen al Ayuntamiento que medie ante las concesionarias

Los jardineros de Pozuelo exigen al Ayuntamiento que medie ante las concesionarias

Los trabajadores del servicio de jardinería de Pozuelo de Alarcón, empleados a través de las empresas concesionarias Inditec (Grupo Ortiz) y Eulen, han denunciado públicamente la falta de avances en la negociación para mejorar sus condiciones laborales y han convocado una manifestación para este jueves 24 de abril a las 11:00 horas. La movilización partirá desde la Avenida de Europa y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde a esa hora se celebrará el pleno ordinario del mes.

En un comunicado difundido este martes 22 de abril, los jardineros y jardineras han hecho un llamamiento a la ciudadanía para visibilizar “la difícil situación que atravesamos”. Aseguran que llevan días realizando paros alternos y concentraciones sin que hasta ahora se haya producido “un solo paso efectivo para desbloquear el conflicto”.


Reunión sin avances

Según explican los representantes sindicales de CGT, CCOO y UGT, este martes se reunieron con la concejala de Medio Ambiente, Miriam Picazo, y con el director general del área, Miguel Ángel Prieto, responsables directos del servicio. En el encuentro, abordaron el llamado “Acuerdo Pozuelo” y trasladaron que es imprescindible una “postura política firme” del Consistorio que inste directamente a las empresas concesionarias a sentarse a negociar.

“El Ayuntamiento no puede seguir actuando como mero espectador”, subrayan los trabajadores, que apuntan a las concesionarias como responsables del actual bloqueo. Aseguran que mantendrán la presión hasta obtener “avances reales” y remarcan que “nada nos lo van a regalar, pero nos haremos oír”.

Reclaman equiparación salarial con Madrid

Uno de los principales puntos del conflicto es la diferencia salarial que, según denuncian, existe entre los jardineros de Pozuelo y los de la ciudad de Madrid. Por realizar las mismas funciones, afirman cobrar entre 1.500 y 2.400 euros menos al año, dependiendo de la categoría profesional y la antigüedad. Una “injusticia evidente” que reclaman corregir como parte fundamental de cualquier acuerdo.

Con esta manifestación, los trabajadores pretenden visibilizar su situación ante los responsables políticos y ante la ciudadanía, a la que apelan para que comprenda sus demandas y la necesidad de un acuerdo que garantice condiciones dignas para un servicio público esencial como el mantenimiento de las zonas verdes.

Escribir un comentario

Código de seguridad Refrescar

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.