El Ayuntamiento de Pozuelo reduce a tres meses el plazo para las licencias urbanísticas
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha reforzado su apuesta por la colaboración con las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECUs) con el objetivo de agilizar la tramitación de licencias urbanísticas y mejorar el servicio a vecinos y empresas. Esta iniciativa, que posibilita la obtención de licencias en un plazo máximo de tres meses, sitúa a Pozuelo como la primera ciudad de la Comunidad de Madrid, después de la capital, en contar con una ordenanza específica para operar con las ECUs.
Inauguración de la jornada de trabajo con las ECUs
La alcaldesa Paloma Tejero, junto a la primera teniente de alcalde, Miriam Picazo, y el director general de Urbanismo, Vivienda y Nuevos Proyectos, Juan José de Gracia, ha presidido este miércoles una jornada de trabajo en la Sala La Capilla del Consistorio, dedicada a afianzar los vínculos con estas entidades. Al encuentro han asistido la presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, y el presidente de ECUTECNIA, Patricio Alañón, entre otros representantes del sector.
Durante su intervención, Tejero ha subrayado el carácter pionero del municipio en este ámbito, asegurando que la colaboración público-privada es clave para agilizar los trámites y facilitar la vida a los ciudadanos. La regidora ha defendido la necesidad de que administraciones y empresas trabajen conjuntamente, poniendo como prioridad la reducción de plazos administrativos.
Licencias en tres meses y exención de tasas municipales
El uso de las ECUs permitirá a los solicitantes obtener licencias urbanísticas en un plazo máximo de tres meses, salvo en supuestos muy concretos, como actuaciones sobre edificios fuera de ordenación, licencias provisionales o intervenciones en dominio público. Para impulsar este sistema, el Ayuntamiento ha decidido suprimir la tasa municipal a quienes tramiten sus licencias a través de cualquiera de las ECUs habilitadas en la Comunidad de Madrid.
La alcaldesa ha remarcado que este incentivo busca garantizar la libertad de elección de los vecinos y empresas, evitando que se vean sometidos a dobles imposiciones. Esta medida se enmarca en la política fiscal del consistorio, basada en la reducción de impuestos y la simplificación burocrática para crear una administración más ágil y eficiente al servicio del ciudadano.
Compromiso con la colaboración público-privada
La jornada celebrada en Pozuelo ha servido también para profundizar en los procedimientos técnicos que regulan la tramitación de licencias en el municipio, contando para ello con las intervenciones de técnicos municipales y representantes de ECUTECNIA y ASPRIMA.
El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos y empresas el listado de entidades colaboradoras habilitadas en la Comunidad de Madrid, accesible a través del portal ecutecnia.org. Con esta iniciativa, Pozuelo se consolida como referente en la región en materia de simplificación administrativa y colaboración público-privada, facilitando la inversión y el desarrollo económico del municipio.
Escribir un comentario